Instituto de Matemáticas

Doctorado en Matemáticas


  Nombre   Descripción
  Código SNIES   90639
  Número total de créditos   116
  Título que otorga   Doctor en Matemáticas
  Duración   8 semestres
  Modalidad   Presencial
  Lugar donde se ofrece   Medellín
  Periodicidad de admisión   Anual
  Inversión por semestre   Cinco (5) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Ver guía de pago

1. Requisitos de inscripción
  1. Realizar el pago de los derechos de inscripción y diligenciar el formulario de inscripción a través del portal Universitario, atendiendo la guía publicada para tal fin. Nota: De conformidad con la Resolución Rectoral 46647 del 27 de enero de 2020, no habrá lugar la devolución del dinero correspondiente a los derechos de inscripción.
  2. Adjuntar fotocopia del documento de identidad. Sólo se aceptan como documentos válidos la cédula de ciudadanía colombiana o de extranjería para residentes en Colombia. Para aspirantes extranjeros se aceptará como documento de identidad el pasaporte actualizado, pero en caso de ser admitidos, deberán tramitar y presentar ante la Universidad su visa de estudiante. Consultar el enlace de la cancillería para precisar el tipo de visa de acuerdo con el país de origen y las actividades a realizar http://www.cancilleria.gov.co/clases-visas
  3. El aspirante deberá acreditar título profesional en matemáticas o en un área afín a las matemáticas. Para títulos obtenidos en el extranjero, se deberá acreditar la respectiva convalidación de estos o el título debidamente apostillado por autoridad competente en el país de origen (consulado, cancillería). Para los títulos obtenidos en países no pertenecientes al convenio de La Haya se debe adelantar la cadena de legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
  4. Certificado de estudios realizados, pregrado y posgrado, con las correspondientes calificaciones obtenidas.
  5. Presentar un ensayo escrito sobre una propuesta de investigación.

2. Procedimiento de inscripción

Enlace para la guía de pago e inscripción (actualizada): https://bit.ly/315Rg4H


3. Criterios de Admisión

3. Examen escrito: 40 %

Consiste en una evaluación de conocimientos generales en matemáticas, la cual se realizará en un examen escrito. Los temas del examen serán Álgebra Lineal (20 %) y Análisis en una variable (20 %). Este examen se hará en cursos virtuales intensivos (cursos propedéuticos), los cuales debe matricular el aspirante como parte del proceso de admisión al programa.

4. Ensayo escrito: 20 %

En el ensayo escrito se tendrán en cuenta: la pertinencia científica (7 %), la coherencia del escrito (7 %) y la calidad de la propuesta de investigación (6%).

4. Ensayo escrito: 20 %

En la sustentación oral del ensayo se tendrán en cuenta: la claridad en la exposición (10 %) y el dominio del tema (10 %).

6. Hoja de vida académica: 20 %.

En la hoja de vida académica se tendrán en cuenta: las notas de pregrado (5 %), los estudios de posgrado y sus respectivas calificaciones (10 %) y la experiencia en investigación debidamente certificada (5 %).

Parágrafo 1: Si el título de posgrado acreditado es de Maestría en Matemáticas, el aspirante queda exento del examen escrito. En este caso la presentación del ensayo (escrito y oral) y el estudio de la hoja de vida académica tendrán un peso del 50 % cada una.

Parágrafo 2: A los estudiantes que tengan título de maestría por nuestro programa de la Universidad de Antioquia (Maestría en Matemáticas, investigación), se les dará admisión inmediata al doctorado siempre y cuando se comprometan a realizar homologación de todas las asignaturas homologables aprobadas en el programa de maestría.

Calendario

https://bit.ly/315Rg4H

Cursos ofrecidos y líneas de formación

  Línea   Profesor   Cupos
  Álgebras no asociativas   Faber Gómez González      1
  Teoría de grafos y aplicaciones   Roberto Cruz Rodes      1
  Representaciones de Álgebras y Teoría de Persistencia (Análisis de Datos)   Hernán Giraldo Salazar      2
  1) Análisis numérico 2) Análisis e implementación de ecuaciones diferenciales parciales/ordinarias mediante Elementos finitos/Elementos virtuales/Diferencias finitas   Ricardo Prato Torres      1
  Álgebras de Evolución   Mary Luz Rodiño Montoya      1


Informes
  Andrés Franco Londoño
  posgradosmatematicas@udea.edu.co
  Coordinador del Posgrado en Matemáticas
  Oficina 4-104
  Ciudad Universitaria
  Medellín, Colombia