Instituto de Matemáticas

Doctorado en Matemáticas

Resolución de apertura de cohorte

Por la cual se fijan los requisitos de inscripción, criterios de admisión, los cupos y el punto de corte para la cohorte 16 del programa Doctorado en Matemáticas, adscrito a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales para el semestre 2024-2.

Invitamos a consultar la resolución completa.


  Nombre   Descripción
  Código SNIES   90639
  Número total de créditos   116
  Título que otorga   Doctor en Matemáticas
  Duración   8 semestres
  Modalidad   Presencial
  Lugar donde se ofrece   Medellín
  Periodicidad de admisión   Anual
  Inversión por semestre   Cinco (5) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Ver guía de pago

1. Requisitos de inscripción
  1. Realizar el pago de los derechos de inscripción y diligenciar el formulario de inscripción a través del portal Universitario, atendiendo la guía publicada para tal fin. Nota: De conformidad con la Resolución Rectoral 46647 del 27 de enero de 2020, no habrá lugar la devolución del dinero correspondiente a los derechos de inscripción.
  2. Adjuntar fotocopia del documento de identidad. Sólo se aceptan como documentos válidos la cédula de ciudadanía colombiana o de extranjería para residentes en Colombia. Para aspirantes extranjeros se aceptará como documento de identidad el pasaporte actualizado, pero en caso de ser admitidos, deberán tramitar y presentar ante la Universidad su visa de estudiante. Consultar el enlace de la cancillería para precisar el tipo de visa de acuerdo con el país de origen y las actividades a realizar http://www.cancilleria.gov.co/clases-visas
  3. El aspirante deberá acreditar título profesional en matemáticas o en un área afín a las matemáticas. Para títulos obtenidos en el extranjero, se deberá acreditar la respectiva convalidación de estos o el título debidamente apostillado por autoridad competente en el país de origen (consulado, cancillería). Para los títulos obtenidos en países no pertenecientes al convenio de La Haya se debe adelantar la cadena de legalización ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
  4. Certificado de estudios realizados, pregrado y posgrado, con las correspondientes calificaciones obtenidas.
  5. Presentar un ensayo escrito sobre una propuesta de investigación.

2. Procedimiento de inscripción

Enlace para la guía de pago e inscripción (actualizada): https://bit.ly/315Rg4H


3. Criterios de Admisión

3.1 Examen escrito: 40 %

Consiste en una evaluación de conocimientos generales en matemáticas, la cual se realizará en un examen escrito. Los temas del examen serán Álgebra Lineal (20 %) y Análisis en una variable (20 %). Este examen se hará en cursos virtuales intensivos (cursos propedéuticos), los cuales debe matricular el aspirante como parte del proceso de admisión al programa.

Los aspirantes que no tengan título de pregrado en matemáticas deberán realizar cursos intensivos dirigidos (cursos propedéuticos) de Álgebra Lineal y Análisis Real en una variable, a través de la plataforma dispuesta para tal fin. Estos cursos son una alternativa de preparación para que los aspirantes presenten la prueba de conocimientos. Todo aspirante que realice la inscripción tendrá derecho a realizar estos cursos, por lo que inscribirse cuando inicia el período de convocatoria le dará al aspirante más tiempo de preparación.

3.2 Ensayo escrito: 20%

En el ensayo escrito, el cual consiste en una propuesta de investigación sobre alguna de las líneas de investigación presentadas en la convocatoria, se tendrán en cuenta: la pertinencia científica (7 %), la coherencia del escrito (7 %) y la calidad de la propuesta (6 %).

3.3 Sustentación oral del ensayo: 20%

Consiste en sustentar oralmente la propuesta de investigación. Para esto se tienen dos modalidades:

Modalidad 1: se debe realizar un video de la presentación de la propuesta de investigación con una duración máxima de 15 minutos. Después de que los integrantes del Comité de Posgrados hayan evaluado el video, se citará al aspirante para la sustentación oral del mismo, en la cual deberá responder las preguntas realizadas por los profesores del comité. Esta sustentación tendrá una duración máxima de 10 minutos.

Modalidad 2: consiste en realizar una presentación de la propuesta de investigación ante el Comité de Posgrados con una duración máxima de 20 minutos, seguida de una sección de preguntas de máximo 10 minutos.

Las fechas y horarios con la programación de las sustentaciones orales serán informadas a los aspirantes en la semana del cierre de inscripciones al programa. Así mismo, en el momento de la inscripción, cada aspirante debe informar al correo posgradosmatematicas@udea.edu.co la modalidad en la que realizarán la sustentación oral del ensayo.

3.4 Hoja de vida académica: 20 %.

En la hoja de vida académica se tendrán en cuenta: las notas de pregrado (5 %), los estudios de posgrado y sus respectivas calificaciones (10 %) y la experiencia en investigación debidamente certificada (5 %).

Parágrafo 1: Si el título de posgrado acreditado es de Maestría en Matemáticas, el aspirante queda exento del examen escrito. En este caso la presentación del ensayo (escrito y oral) y el estudio de la hoja de vida académica tendrán un peso del 50 % cada una.

Parágrafo 2: A los aspirantes que tengan título de maestría por nuestro programa de la Universidad de Antioquia (Maestría en Matemáticas, investigación), se les dará admisión inmediata al doctorado siempre y cuando se comprometan a realizar homologación de todas las asignaturas homologables aprobadas en el programa de maestría.

Parágrafo 3: Los aspirantes con título de Maestría en Matemáticas que tengan la intención de participar en la convocatoria para el estímulo de Estudiante Instructor (ver Artículo 9) deberán, en todo caso, presentar el examen escrito.

Parágrafo 4: En coherencia con lo establecido en el AS 432 de 2014, como mecanismo extraordinario y residual, podrán ingresar los estudiantes de pregrado que tengan pendiente la obtención del título, siempre y cuando acrediten que han aprobado el total de créditos del pregrado respectivo, incluido el trabajo de grado. No obstante, lo anterior, dichos estudiantes tienen plazo hasta su segunda matrícula para cumplir el requisito de acreditar el título profesional. Se entiende que se trata de un mecanismo residual, en la medida en que los cupos del posgrado se llenarán, en primer lugar, con los mecanismos descritos en el artículo 2 del Acuerdo Superior 432 (nuevo, reingreso, transferencia, transferencia especial y cambio de programa).

Artículo 4. Según el Acuerdo de Facultad 171 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales del 2 de marzo de 2016, los estudiantes del programa de Doctorado en Matemáticas deben acreditar la competencia comunicativa en inglés, en un nivel equivalente a lo descrito para la escala B1 según el Marco Común Europeo de Referencia, como requisito de matrícula del IV semestre, de conformidad con le establecido en el Acuerdo Académico 493 del 3 de diciembre de 2015.

Parágrafo: De acuerdo a la Resolución de Decanato 12243 del 7 de junio de 2022, los admitidos al Doctorado en Matemáticas que homologuen sus estudios de Maestría en Matemáticas de la Universidad de Antioquia, tienen plazo hasta antes de matricular el VI semestre para certificar el cumplimiento del requisito de competencia comunicativa en inglés.

Artículo 5. Se admitirán los aspirantes que tengan un puntaje mínimo del 60%, asignando los cupos en orden descendente a partir de los aspirantes que tengan mayor puntaje, hasta llenar el cupo. Quienes, pese a obtener un puntaje mínimo establecido no alcancen el cupo, quedarán en la lista de elegibles para esta cohorte.

Parágrafo 1: En caso de empate, la selección se basará en el derecho de preferencia que beneficia a quien presente su certificado electoral correspondiente a la elección inmediatamente anterior, conforme con lo dispuesto con la ley 403 de 1997, por lo cual se establecen estímulos para los sufragantes. En caso de persistir el empate, el criterio que definirá quien ingresa será el mejor puntaje total obtenido en el ensayo escrito.

Parágrafo 2: No procederán recursos al acto administrativo mediante el cual se admiten los aspirantes al programa.

Artículo 6. Fijar un cupo máximo de nueve (9) y un mínimo de un (1) estudiante para la convocatoria. El cupo mínimo no incluye estudiantes con exención o descuento en derechos de matrícula.

Cupos y líneas ofrecidas por los profesores

  Tutor   Línea de investigación   Cupos
  Raúl Alejandro Morán V.   Modelos de regresión con respuesta multivariada      1
  Ricardo Prato.   Matemáticas aplicadas, Modelamiento de EDO y EDP      1
  Pedro Hernández Rizzo.   Algebra-Teoría de Representaciones-Análisis Topológico de Datos; Geometría Algebraica- Superalgebra-SuperGeometría; Algebra-Teoría de Representaciones      2
  Hernán Alonso Giraldo.   Homología de Persistencia (Análisis Topológico se Datos) y/o Representaciones de Álgebras      2
  Hebert Montegranario R.   Modelos de regresión con respuesta multivariada      2
  Edwin Zarrazola Rivera   Modelos de regresión con respuesta multivariada      1

Calendario

https://bit.ly/315Rg4H

Oportunidades de financiación

Informes
  Yeison Ramírez V.
  posgradosmatematicas@udea.edu.co
  Coordinador del Posgrado en Matemáticas
  Oficina 4-104
  Ciudad Universitaria
  Medellín, Colombia